
Del día 5 al 12 de febrero se realizo en el subte un plebiscito con la intención de que los trabajadores resuelvan democráticamente si crear un nuevo sindicato desligandoce de la conducción burocrática de la UTA.
La desición de impulsar este plebiscito nació como una necesidad frente a los continuos ataques que son de público conocimiento al verdadero cuerpo de delegados del subte y digo verdadero ya que legalmente se ha reconocido como delegados a un grupo de trabajadores que responden al sindicato y fueron elegidos por alrededor del 8% de los trabajadores en una votación totalmente fraudulenta lo cual es claro por el número de votantes y por la poca representatividad real que tienen en la base.

El primer día del plebiscito cerca del mediodía, mientras se votaba en la estación "Congreso de Tucuman" de la linea D los trabajadores fueron sorprendidos, una vez más, por una patota de 30 personas fuertemente armados con palos, cadenas e incluso armas de fuego que llegaron en una formación; allí se avalanzaron sobre la mesa de votación con la intención de robar la urna, lo cual fue evitado por la rápida acción de los delegados quienes atinaron a llevarse la urna y frenar el ataque pero habiendo sido sorprendidos y superados en numero el enfrentamiento resulto con varios trabajadores heridos (cerca de 5 de ellos fueron hospitalizados, uno de los cuales sufrio la quebradura de una de sus muñecas), hasta que al fin las respuesta de apoyo de la mayoría de empleados del subte logro expulsar a los matones a las corridas.
Este ataque fue difundido por todos los medios gracias a la rápida decisión de hacer un paro en repudio y a que en el momento del ataque la estación estaba llena de usuarios y figuras de la política nacional como diputados y como Nora Cortiñas de madres de plaza de mayo (quien fue victima de la agresión) para apoyar la cración del nuevo sindicato. Pero la continuación del paro habria significado una victoria para la burocracia ya que los trabajadores no estaban votando, esto motivo un llamado a asamblea para levantarlo y asi poder continuar con esta medida democrática que demostro ser fuertemente apoyada ya que la participación fue altisima a pesar de haber estado frenada durante alrededor de cuatro horas.
La desición de impulsar este plebiscito nació como una necesidad frente a los continuos ataques que son de público conocimiento al verdadero cuerpo de delegados del subte y digo verdadero ya que legalmente se ha reconocido como delegados a un grupo de trabajadores que responden al sindicato y fueron elegidos por alrededor del 8% de los trabajadores en una votación totalmente fraudulenta lo cual es claro por el número de votantes y por la poca representatividad real que tienen en la base.
El primer día del plebiscito cerca del mediodía, mientras se votaba en la estación "Congreso de Tucuman" de la linea D los trabajadores fueron sorprendidos, una vez más, por una patota de 30 personas fuertemente armados con palos, cadenas e incluso armas de fuego que llegaron en una formación; allí se avalanzaron sobre la mesa de votación con la intención de robar la urna, lo cual fue evitado por la rápida acción de los delegados quienes atinaron a llevarse la urna y frenar el ataque pero habiendo sido sorprendidos y superados en numero el enfrentamiento resulto con varios trabajadores heridos (cerca de 5 de ellos fueron hospitalizados, uno de los cuales sufrio la quebradura de una de sus muñecas), hasta que al fin las respuesta de apoyo de la mayoría de empleados del subte logro expulsar a los matones a las corridas.
Este ataque fue difundido por todos los medios gracias a la rápida decisión de hacer un paro en repudio y a que en el momento del ataque la estación estaba llena de usuarios y figuras de la política nacional como diputados y como Nora Cortiñas de madres de plaza de mayo (quien fue victima de la agresión) para apoyar la cración del nuevo sindicato. Pero la continuación del paro habria significado una victoria para la burocracia ya que los trabajadores no estaban votando, esto motivo un llamado a asamblea para levantarlo y asi poder continuar con esta medida democrática que demostro ser fuertemente apoyada ya que la participación fue altisima a pesar de haber estado frenada durante alrededor de cuatro horas.

Asi mismo a lo largo de las jornadas de votación en las distintas lineas de subte ser repartieron volantes a los usuarios para explicarle mejor lo sucedido de manera que no se queden solo con la perspectiva difundida por la prensa y el periodismo, quienes sostenian, erroneamente, se trataba de una pelea interna del gremio; en estos volantes se explicaba que la lucha era otra y que el ataque era del gremio a la independencia de los trabajadores y no por el control burocrático de este, tambien se aprovecho para denunciar el aumento de tarifas que representa un ataque a los intereses del pueblo trabajador.
Es una verguenza que la patronal salga a decir que no pueden con los gastos de mantenimiento del subte para justificar el aumento tarifario y los gruesos subsidios que reciben por parte del gobierno cuando estan ganando a millones. Hay que repudiar fuertemente el aumento que no solo no sale representado en los indices truchos de inflación del indec sino que tampoco se tiene en cuenta de la manera en como afecta al bolsillo de los que día a día debemos viajar en el transporte publico para ir a trabajar; de la misma manera los subsidios que van a parar a los bolsillos de la patronal son sacados de los presupuestos a la educación y salud pública que cada vez se ven más damnificados.
Es por esto que la independencia de los trabajadores del subte constituye una necesidad de ambos (trabajadores y usuarios) ya que solo de esta manera podran denunciarse y poner freno a los avances que hace la pratonal con el consentimiento y apoyo del gobierno y los sindicatos burocratas sobre el pueblo trabajador. Todos y cada uno de nosotros debemos expresar el apoyo a esta lucha y a sus protagonistas de la manera en que nos sea posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario