lunes, 23 de febrero de 2009

Día de la mujer.

Con motivo de este día tan especial quería saludar, por este medio, a todas la mujeres trabajadoras.


A pesar de que muchos ya sepan a que se debe el día de la mujer, es una buena fecha para recordar brevemente lo sucedido y de esta manera hacer un pequeño homenaje a las mujeres, que no solo son inspiradoras de grandes azañas y hermosos poemas con su belleza, sino que aquel día lograron enseñarnos el camino para cambiar el curso de la historia; el camino para terminar con la explotación y buscar el reino de la libertad.
El Día Internacional de la Mujer surge en el año 1910 como propuesta del Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, más precisamente en este órgano la iniciativa fue impulsada por Clara Zetkin quien fuera miembro del Partido Social demócrata alemán.
El 8 de marzo conmemoraba entonces a las mujeres, pero no a las mujeres burguesas, no a las mujeres de las clases explotadoras, sino a las mujeres luchadoras, a las mujeres obreras, trabajadoras, a las amas de casa, a todas aquellas que se han visto oprimidas por las dobles cadenas con que la sociedad capitalista y patriarcal oprime al género femenino.
Ese día había sido el testigo del inicio de la lucha de las mujeres contra la explotación. En el año 1857, en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York se declararon en huelga las trabajadoras de un fabrica textil, en repudio a las pésimas condiciones laborales a las que eran sometidas. Esta manifestación fue, como es costumbre, brutalmente reprimida por la policía local, pero la enseñanza había quedado y daría paso a una serie de luchas de las mujeres obreras a lo largo de la historia.
Claro esta que no es esta la primer lucha que fue protagonizada por mujeres pero, esta a diferencia de otras, demostró una clara conciencia de clase y una capacidad organizativa muy alta en busca de reclamos más que legítimos y fue el puntapié inicial que como dije antes marco el camino, tal es así que se considera la primer lucha llevada a cabo por las mujeres.
La cuestión de genero fue muy bien sintetizada por Lenin y los bolcheviques; quienes buscaron, por el camino de la revolución, solucionar los problemas que acontecían a todas las masas explotadas y oprimidas por el reino del capital; con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora expresaba en un texto, publicado el mismo día, que solo con la revolución socialista era posible la liberación social, política y económica de las masas explotadas y que por tal motivo el capitalismo nunca podría darle solución alguna a la cuestión femenina, pues la liberación debe ser tomada en manos de las mismas mujeres que cargan con el mayor de los pesos; como la liberación de los trabajadores solo puede realizarse por la mano de los trabajadores mismos.
Lenin comprendia con total claridad que “…bajo el capitalismo, la mitad femenina del género humano esta doblemente oprimida. La obrera y la campesina son oprimidas por el capital, y además, incluso en las repúblicas burguesas más democráticas no tienen plenitud de derechos, ya que la ley les niega la igualdad con el hombre…”. El único camino y el principal paso que hay que dar, dice Lenin, para cumplir este objetivo consiste en “…la abolición de la propiedad privada sobre la tierra y las fábricas. Así, y únicamente así, se abre el camino para la emancipación completa y efectiva de la mujer, para su liberación de la "esclavitud casera", mediante el paso de la pequeña economía doméstica individual a la grande y socializada…” . Pero también advierte en forma inmediata que la tarea no es sencilla, ya que si bien se puede reglamentar la igualdad jurídica y económica, como se logro en URSS, las costumbres arraigadas en el cuerpo social, a las que Lenin describe como “…bochorno y salvajismo…”, resisten con fortaleza este tipo de cambios. En otra oportunidad (el 23 de septiembre de 1919), el líder revolucionario, señalaba, con respecto a este mismo tema:“…las leyes por si solas no bastan y en modo alguno podemos darnos por satisfechos…”; y que para esta tarea se han creado en la Rusia de los bolcheviques instituciones, como comedores colectivos y casas cuna, con el objetivo de liberar a la mujer de la esclavitud doméstica, agregando que “….Las trabajadoras deben preocuparse de desarrollar las instituciones a que nos referimos, y esta actividad de la mujer conducirá a hacer cambiar radicalmente la situación que ocupaba en la sociedad capitalista...”
El camino es arduo y desgastador pero el resultado será gratificante para toda la sociedad y solo cuando se consiga la victoria se podrá hablar de igualdad y de libertad entres todas las personas del mundo.

Este es el pequeño homenaje que queria brindarles a las mujeres del mundo en su día e invitarlas a continuar y profundizar su lucha que es la lucha de todos aquellos que buscamos, de la forma más conveniente que creemos, llegar a la revolución socialista y a la abolición de la explotación y la opresión.

Porque cuando una mujer avanza ningún hombre retrocede. Y esto queda demostrado con el inicio de la revolución rusa el 8 de marzo de 1917; a partir de la huelga de obreras textiles.

Queria tambien recordales este acto:


y que tambien se hará una marcha, el lunes 9 de marzo, impulsada por el Partido Obrero (PO), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), agrupación de mujeres Pan y Rosas, agrupación de mujeres Las Rojas,Movimiento Al Socialismo (MAS), Convergencia de Izquierda, Izquierda Socialista, Opinion Socialista, Viejo Topo-Poder Estudiantil, Socialismo Libertario, Plenario de Trabajadorsas, Comisión de Mujeres de Indugraf, mujeres en lucha contra las redes de prostitución y trata de personas, Representantes de la Comision de Mujeres de Parana Metal, Representantes sindicales de los SUTEBAS combativos, agrupación de mujeres plenario de trabajadoras- carne clasista- contra la opresión sexual y social (
cliquear aqui) y (cliquear aqui)