lunes, 13 de julio de 2009

Golpe de estado en Honduras.

Como ya es por todos sabido el 28 de junio se llevo a cabo un golpe de estado en Honduras. Por la madrugada de ese mismo día el presidente electo Manuel Zelaya fue sacado de su residencia en pijamas por un cuerpo militar que se enfrento a tiros con la guardia personal del mandatario; luego se lo retiró del pais, secuestrado en un avión, hasta Costa Rica.

El cargo fue ocupado por Roberto Micheletti que fue designado por el congreso, donde la mayoria responde al ala más conservadora y que fue una de las fracciones que fogonearon el golpe, junto a los grupos más concentrados de la burguesia, la corte suprema y por supuesto las fuerzas armadas que perpetraron y planearon su realización.


¿Quién es Micheletti? Nacido en la ciudad "El progreso" el 13 de agosto de 1948, ingresó en el Partido Liberal y se desempeño como guardia presidencial en la administración del ex presidente Ramón Morales; quien fue destituido por un golpe militar en el año 1963, momento en que huye a México donde inicia sus estudios superiores que luego culminara en Estados Unidos para finalmente volver a Honduras, donde se desempeñará como empresario de una emisora de radio y como dueño de redes de transporte interurbano; además de ocupar un cargo parlamentario durante 28 años consecutivos (recordemos que paradojicamente la crítica de Micheletti a Zelaya radica en la supuesta intención de este último de perpretarse en el poder a través de la reforma constitucional). En su prontuario figuran varias denuncias:


-Fue acusado de intentar sobornar a funcionarios del Poder Judicial y del Tribunal Supremo Electoral para intentar torcer una elección interna del Partido Liberal.


-Es un de los sospechosos por un atentado en donde fue baleado un fiscal de nombre Luis Javier Santos quien llevaba a cabo un movimiento de denuncia contra la corrupción política.


-Como presidente del congreso fue acusado de destrucción del patrimonio cultural que significa el edificio legislativo.


¿Quién es Zelaya? Curiosamente forma parte del Partido Liberal, el mismo que aparece como el principal promotor del golpe; Zelaya proviene de un familia muy pudiente de terratenientes madereros y ligada a los sectores de la ultra derecha que durante los años ochenta fueron relacionados con el aplastamiento de los movimiento campesinos; razón por la cual se creia que su mandato no seria mas que lo mismo, es decir, nexos y sometimiento al imperialismo norteamericano, mayor concetración de la riqueza, etc.
¿Por qué, entonces, se llega al golpe militar? La situación política de honduras se encontraba convulsionada por reclamos sindicales y sociales a los que el presidente se vio obligado a responder favorablemente para no debilitar su gobierno, pero al mismo tiempo eso hizo que pierda el apoyo de grandes sectores de la burguesia. Ante esta situación intentó dar un giro político de acercamiento a Hugo Chavez para obtener apoyo a nivel internacional y para acercarse a las clases más pauperizadas, no con el interés de satisfacer sus necesidades o de dar una respuesta a estos sectores sociales, sino que, para perpetrarse en el poder con el apoyo de ellos; este giro populista es el que consideró la burguesia concentrada un peligro para sus intereses y que se iba a ver reflejado en la posible reforma de la constitución vigente.


Una vez más el fastasma de los golpes militares recorre américa latina y una vez más, como no podria ser de otra manera, la iglesia católica y la iglesia evangelica actuan como cómplices. Primero manifestandose en contra de que se realice la consulta, es decir en contra que un pueblo manifieste su decisión acerca del futuro político del pais en el que viven y, luego, una vez perpetrado el golpe, llamando a la paz social y pidiendo que el presidente electo no regrese ya que se desataria más violencia, claro que en ningún momento manifestaron que quienes desataron la violencia fueron los golpistas y tampoco le piden calma a las fuerzas armadas, la calma se la piden al pueblo, ¿calma? ¿no será sometimiento? ¿acaso no es eso lo que predica la iglesia católica? ¿puede estar en calma un pueblo que ve como secuestran al presidente que ellos eligieron democraticamente, un pueblo que ve como todas las libertades democraticas (aunque insuficientes) de las que gozaban son cortadas de raiz, que sufre la represión, el asesinato y el secuestro cuando salen a las calles a reclamar porque no se violen los derechos mínimos de expresión y elección?. Pero acá no hay nada de que sorprendernos, sabemos cual es el rol que cumple la iglesia, sabemos cual es el rol que cumple la religión y sabemos muy bien que sus intereses estan estrechamente vinculados a los intereses de los sectores burgueses más conservadores; asi como lo hicieron en otros paises y como lo hicieron a lo largo de toda su historia.
Por otro lado no podemos dejar afuera a otro participe, que cuando de golpes de estado en latinoamerica se habla es en quien primero pensamos...... si, Estados Unidos. Realmente es poco creible el pronunciamiento de Barack Obama a favor de la restitución de Zelaya; y es poco creible por varias razones; las relaciones entre Honduras y EEUU siempre fueron muy estrechas a tal punto que para mencionar solo algunos aspectos podemos decir que la gran mayoria de las empresas más importantes de Honduras pertenecen a capitales norteamericanos, antecedente que sienta la United Fruit Company desde 1930; fue desde este mismo pais desde donde se preparo el golpe militar al presidente Jacobo Arbenz de Guatemala en 1953; en 1980 la incidencia militar de E.E.U.U. era tan grande en el pais que Honduras paso a ser conocido como "el ejercito con pais"; en 1984 fue usado como base del ejercito norteamericano para detener el avance de la Revolución Sandinista y los movimientos populares que se desarrollaban en Guatemala (nuevamente) y en El Salvador; actualmente hay 600 efectivos del pais del norte en una base militar estable en Soto Cano; es por todo esto que es dificil creer que con semejante vinculo permanente Obama no haya estado al tanto de la situción en Honduras y, más aun, si tenemos en cuenta que el pronunciamiento del Presidente Barack se hizo despues del rechazo masivo al golpe por parte de la gran mayoria de los presidentes latinoamericanos y de varias organizaciones como la OEA, El UNASUR, etc.
Por si esto fuese poco los jefes militares que se encargaron de realizarlo (General Romeo Vásques y el Comandante de la Aviación General Luis Javier Prince Suazo) estaban entrenados en la llamada Escuela de las Americas nacida en el año 1946 en Panama, que no es ni más ni menos que una Organización para la Instrucción Militar del Ejercito de los Estados Unidos, su misión principal fue preparar a los paises latinoamericanos para enfrentar el avance de los movimientos comunistas e izquierdistas; se entrenaron alli más de 60.000 soldados latinos, muchos de los cuales estan acusados de crímenes de lesa humanidad como por ejemplo Leopoldo Galtieri.



Se ha intentado justificar el golpe tildando de anticonstitucional la consulta popular de las cuatro urnas promovida por el presidente, que se iba a realizar con el apoyo expreso de por lo menos cuatrocientos mil ciudadanos hondureños, quienes firmaron el petitorio a favor de dicha consulta; lo que no hace más que resaltar, sino todo lo contrario a lo que querian difundir, el caracter totalmente ilegítimo, antidemocrático y autoritario del golpe.
La situación estalló con la última urna que proponia la creación de una Asamblea Constitucional para avanzar en la reforma de la carta magna, ese fue el punto de inflección a partir del cual se habria decidido el secuestro del presidente y su expatriación. Claro que, como metodo de evitar la movilización de los sectores populares en rechazo al golpe, tenian preparadas ciertas medidas que buscaron confundir y deshorientar a las masas; se difundio una carta de renuncia falsa del presidente Zelaya, que de todos modos no tuvo exito, ante esto los golpistas recurrieron a cortar la energia para evitar la difución de golpe por radio y televisión y también decretaron el toque de queda intentando evitar que la gente se reuna o movilize.


De todos modos las estrategias de desmovilización no funcionaron e inmediatamente se pudieron ver varias movilizaciones másivas que tuvieron como principales protagonistas a los sectores estudiantiles organizados contra el golpe, a las organización de trabajadores y un papel muy activo de agrupaciónes de mujeres; todo ellos junto a miles de personas autoconvocadas a las que el gobierno de facto no tuvo más respuesta que la represión, estos sectores se han organizado bajo el "Frente Nacional contra el Golpe en Honduras". El caso más brutal y más difundido de represión hasta el momento fue el asesinato de dos personas en el aeropuerto de Tegucigalpa, uno de ellos Isy
Obed Murillo que en un principio intento ser ocultado por la prensa (un trabajador de apenas 19 años), ante el posible arribo de Zelaya evitado por el ejercito; donde lo esperaba una manifestación popular en apoyo que fue fuertemente golpeada por los militares.
En el resto de los paises de america latina las organización social, de derechos humanos y partidos de izquierda han realizados marchas y actos frente a las embajadas hondureñas para mostrar su rechazo al golpe exigir que el pronunciamiento en contra de sus respectivos presidentes; el papel del resto de los paises cobra un papel fundamental, demostrando la solidaridad internacionalista de los trabajadores y de todo el pueblo en general.


La sensación de miedo se siente entre los sectores populares y trabajadores, las organizaciones sociales y los partidos de izquierda, es que con justa razón, somos nosotros quienes mejor sabemos el terror con que se enrojecieron nuestras tierras, cuando aquel sueño de conquistar finalmente el reino de la libertad se sintio más de cerca; y es por esto mismo que no podemos quedarnos de brazos cruzados y tienen que encontrarnos a todos juntos luchando con mucha fuerza y mucha firmeza, hay que ampliar este reclamo y exigir que caiga el golpe militar y para esto es necesario ampliar toda la solidaridad posible, en la masificación, la unidad y la fuerza esta el triunfo contra los gorilas; que, hoy como ayer, no van a dejar que la movilización avance y defenderán hasta última instancia las ganancias capitalistas que se degradan con esta nueva crisis.
_____________________________________________________________

2 comentarios:

La Gran Elección dijo...

Muy bueno su blog.

Lo invitamos a visitar nuestra página:

http://www.lagraneleccion.com.ar/

Atentamente,

LGE

Ailen dijo...

Hola a todos los interesados en politíca y en el estado de la sociedad actual.
Les dejo mis felicitaciones a los creadores del blog por la información que hacen llegar a la comunidad (con acceso a internet)sobre temas que nos competen a todos.
Aca les dejo mi blog para que puedan añadir su comentario y hacer cualquier tipo de consulta:www.estudiantecienciaspoliticas.blogspot.com