miércoles, 23 de septiembre de 2009

La lucha debe triunfar.

Ayer los medios se estremecieron con un noticia totalmente inesperada, en horas de la mañana el depuesto presidente Manuel Zelaya había logrado ingresar en territorio Hondureño; según las primeras notificaciones se encontraba en una sede de la OEA, luego esto fue desmentido y se confirmo que donde se encuentra es en la embajada de Brasil. Esto produjo la inmediata movilización de los sus seguidores que se concentraron alrededor de dicho edificio tal y como lo habría planeado Zelaya; ya que su apuesta era lograr la movilización de por lo menos medio millón de personas y de esa manera obligar a los golpistas a negociar. Pero la movilización no llego a crecer, y pronto una enorme columna de soldados llego para reprimir a los manifestantes con gases lacrimógenos, camiones hidrantes, balas de plomo y bastonazos, una vez más los métodos violentos de la dictadura dieron sus reiterados resultados, con 300 detenidos que fueron brutalmente golpeados, varios heridos que lograron huir y tres muertos confirmados, entre los que se encontraba una niña de apenas ocho años.


La maldita dictadura sedienta de sangre y de poder, pero también con temor a la rebeldía del pueblo termino por conseguir dispersar a los que aún resistian, algunos (alrededor de 260) en medio de la desesperación treparon el muro de la embajada brasileña encontrando un refugio; aunque aun quedaban dudas si los golpistas se atreverian a atacar la embajada con el riesgo que ello desembocaría.


Llegada la noche el ejercito mantenía rodeado el edificio y controlada la zona, a eso se sumaron el corte de agua y luz, el toque de queda y el estado de sitio; mientras que impedían el ingreso de alimentos a la embajada para quienes se refugiaban ahí; debido a esto y sabiendo que la solución no llegaría pronto estos últimos decidieron salir de su resguardo.



Se han denunciado ya varios secuestros y arrestos; el método utilizados por los gorilas de Micheletti es el aprovechamiento de los cortes de luz nocturnos para irrumpir en forma violenta en los domicilios privados durante hora de la madrugada y secuestrar a los principales dirigentes sindicales y los dirigentes de derechos humanos, así también como de organizaciones feministas y estudiantiles que se encuentran en lucha.


Para mantener secuestrados a toda esta cantidad de gente han transformado al mejor estilo pinochetista dos grandes estadios de béisbol en campos de concentración, el principal de ellos es el Chochi Sosa que es usado comúnmente como estadio nacional y donde Zelaya cuando asumió realizo sus festejos.


Todos apuestan una salida negociada entre el presidente depuesto y el gobierno de facto; así lo manifiestan Lula Da Silva (presidente de Brasil) quien ha saltado al medio de la escena política pero en coordinación con EEUU intentan mantener a la OEA como el organismo que debe asumir el papel intermediario en la negociación y es en esa misma linea en la que Zelaya llama a sus seguidores a actuar.


Ahora bien ¿que clase de intermediación se puede lograr aquí?, humildemente desde este espacio creemos que la negociación no es una salida y no puede serlo bajo ningún punto de vista, cualquier negociación con los golpistas es un victoria para ellos, lo mismo se ha intentado hacer cuando cayeron las dictaduras setentistas en toda america latina latina y el resultado ha sido miles de muertos, desaparecidos, torturados, violaciones, hijos secuestrados de sus brazos maternos y puestos en otra familias, cuando no arrojados al rió y todo esto sin ningún culpable y en los caso en los que se ha llegado a juicios, tan solo una mínima cantidad y algunas figuras publicas han ido presas y aun ahí no son considerados presos comunes sino presos de privilegios, cumpliedo sus condenas con sus compañeros terroristas de estado y con lujos que no tiene ningún detenido.


Los golpistas deben ser derrotados de lleno por el pueblo y deben pagar por sus crímenes con la justicia popular.


Esta consigna no es mera venganza aunque bien podría parecerlo esta consigna es la necesidad de poner freno a un método comúnmente conocido y que la negociación podría abrir paso a que se propague por toda américa latina. Que clase de ejemplo seria para los potenciales (y no tan potenciales) golpistas del resto de nuestro continente si el ejemplo que emana de Honduras es el de que con la realización de un golpe de estado exitoso y su posterior negociación pueden obtener los beneficios buscados, que tal si estos "potenciales" golpistas se plasman en hechos concretos con el objetivo de que sea la negociación, y no el golpe, el que consiga la solución; se vendría una catarata de golpes de estado como método de imponer las condiciones de sometimiento buscadas, las libertades de los pueblos se verían recortadas en su máxima expresión.



El golpe en Honduras puede ser el reflejo del futuro latino americano, no permitamos que la sangre derramada sea en vano, no permitamos que se lleven ninguna victoria frente al pueblo, la resitencia popular debe triunfar con la solidaridad de todos.

Por esta razón desde acá invitamos a sumarse a la importantísima marcha en apoyo a la resistencia el día de hoy (miércoles 23) a las 18 hs. desde la calle Santa Fe y Callao hasta el consulado de Honduras en Argentina.

Convocan:

Federación Universitaria de Buenos Aires
Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras
Centro de Estudiantes de Psicología
Centro de Estudiantes de Veterinaria
Centro de Estudiantes de Arquitectura
Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales
Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas

_____________________________________________________________

No hay comentarios: